Aunque nació en España, su legado quedó inmortalizado en el género ranchero, convirtiéndose en una de las intérpretes más queridas en América Latina.
Aunque nació en España, su legado quedó inmortalizado en el género ranchero, convirtiéndose en una de las intérpretes más queridas en América Latina.
Rocío Dúrcal es un nombre que resuena con fuerza en la historia de la música en español. Aunque nació en España, su legado quedó inmortalizado en el género ranchero, convirtiéndose en una de las intérpretes más queridas en América Latina. Su voz, carisma y versatilidad la llevaron a triunfar en distintos géneros musicales y a mantenerse vigente a lo largo de varias décadas. A continuación, repasamos su historia y legado.
Rocío Dúrcal nació como María de los Ángeles de las Heras Ortiz el 4 de octubre de 1944 en Madrid, España. Desde muy joven mostró su talento para el canto y la actuación, lo que la llevó a participar en concursos de talentos y audiciones. Su carisma no pasó desapercibido y pronto comenzó a destacar en el cine y la música.
En la década de los 60, se convirtió en una estrella juvenil gracias a su participación en películas musicales como ‘Canción de juventud’ (1962) y ‘Rocío de la Mancha’ (1963). Su imagen dulce y su voz melodiosa la hicieron muy popular en España y otros países de habla hispana.
Si bien Rocío Dúrcal comenzó su carrera en la balada romántica y el pop, su vida dio un giro cuando conoció la música ranchera mexicana. Fue el compositor Juan Gabriel quien le propuso grabar un álbum con este género, un reto que ella aceptó con entusiasmo. En 1977 lanzó ‘Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel’, un álbum que marcó el inicio de su romance con la música mexicana.
A partir de ahí, su carrera despegó aún más en América Latina, consolidándose como la “Reina de las Rancheras”. Canciones como ‘Amor eterno’, ‘Costumbres’ y ‘La gata bajo la lluvia’ se convirtieron en himnos para varias generaciones. Su interpretación apasionada y su respeto por el folclore mexicano la hicieron merecedora del cariño del público y del reconocimiento de la industria musical.
A lo largo de su carrera, Rocío Dúrcal vendió más de 40 millones de discos y ganó múltiples premios, incluyendo el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2005. Su legado abarcó diversos géneros, desde rancheras hasta baladas y boleros, lo que la convirtió en una de las artistas españolas más influyentes de todos los tiempos.
Su popularidad no solo se mantuvo en España y México, sino que también conquistó mercados en toda América Latina y Estados Unidos. Su voz y estilo único la hicieron una referencia en la música en español.
En 2001, Rocío Dúrcal fue diagnosticada con cáncer y, aunque continuó luchando y presentándose en escenarios, su salud se deterioró con el tiempo. Falleció el 25 de marzo de 2006 en Madrid, dejando un legado imborrable en la música.
Hasta el día de hoy, sus canciones siguen siendo escuchadas y valoradas por nuevas generaciones. Su interpretación de ‘Amor eterno’ sigue emocionando a quienes la escuchan, y su influencia en la música ranchera continúa viva en artistas actuales.
Rocío
Dúrcal no solo fue una de las artistas más queridas y admiradas de la música en
español, sino que también logró unir culturas a través de su arte. Su amor por
la música ranchera y su talento inigualable la convirtieron en un ícono que
sigue presente en el corazón de sus fans.
AUTOR: Redacción Top Radio