LA MÚSICA EN LAS PELÍCULAS Y SERIES: ¿CÓMO SE ELIGE LA BANDA SONORA?

¿Cómo se eligen las canciones y composiciones que acompañan cada escena? A continuación, exploramos este proceso.

LA MÚSICA EN LAS PELÍCULAS Y SERIES: ¿CÓMO SE ELIGE LA BANDA SONORA?

¿Cómo se eligen las canciones y composiciones que acompañan cada escena? A continuación, exploramos este proceso.

La música es un elemento esencial en el mundo del cine y las series. No solo complementa las imágenes, sino que también refuerza la narrativa, intensifica emociones y define el tono de una historia. En España, donde la producción audiovisual ha crecido considerablemente en las últimas décadas, la selección de la banda sonora es un proceso clave que involucra a directores, compositores, supervisores musicales y productores. Pero, ¿cómo se eligen las canciones y composiciones que acompañan cada escena? A continuación, exploramos este proceso.


1. El papel del supervisor musical

Uno de los principales responsables de la selección musical en películas y series es el supervisor musical. Su labor consiste en encontrar las canciones adecuadas para cada momento de la historia, asegurándose de que encajen con el tono y las emociones que se quieren transmitir. En España, figuras como Lynn Fainchtein o Xavier Capellas han trabajado en la supervisión de grandes proyectos, aportando una selección musical que realza la narrativa.

2. La colaboración entre director y compositor

Cuando una banda sonora es compuesta especialmente para una producción, el director y el compositor trabajan estrechamente. Directores como Pedro Almodóvar han colaborado con compositores como Alberto Iglesias para crear una identidad sonora que refuerza la estética y emociones de sus películas. Este proceso implica varias etapas:


3. Selección de canciones comerciales

En muchas producciones, se opta por incluir canciones preexistentes que refuercen la ambientación o el mensaje de una escena. En España, series como ‘Élite’ o ‘La Casa de Papel’ han utilizado canciones icónicas que han logrado conectar con el público global. Para incluir estas canciones, es necesario negociar derechos con discográficas y editoriales, lo que puede ser un proceso complejo y costoso.

4. La importancia de la música en la narrativa audiovisual

La elección de una banda sonora no solo responde a criterios estéticos, sino también narrativos. La música puede anticipar giros argumentales, reforzar la psicología de los personajes o crear contrastes que impacten al espectador. En España, producciones como ‘Las chicas del cable’ han utilizado una mezcla de canciones actuales con estéticas de época, generando una atmósfera única.


La selección de la banda sonora en películas y series es un proceso complejo que requiere una combinación de visión artística y gestión de derechos musicales. En España, la música ha sido un factor determinante en el éxito de muchas producciones, ayudando a que historias locales trasciendan fronteras. Ya sea a través de composiciones originales o canciones comerciales, la música sigue siendo el alma invisible del audiovisual, acompañando a los espectadores en cada emoción y giro narrativo.


AUTOR: Redacción Top Radio