CANCIONES QUE CAMBIARON DE GÉNERO Y SORPRENDIERON
En la música, todo puede transformarse. Una canción que nació como balada puede convertirse en himno de fiesta, o un tema pop reinventarse en ranchera.
En la música, todo puede transformarse. Una canción que nació como balada puede convertirse en himno de fiesta, o un tema pop reinventarse en ranchera.
- Géneros musicales
- Canciones
- Latinoamérica
- España
En la música, todo puede
transformarse. Una canción que nació como balada puede convertirse en himno de
fiesta, o un tema pop reinventarse en ranchera. Cambiar el género musical de un
tema no solo lo renueva, sino que también puede tocar fibras diferentes en
quien la escucha. Aquí te presentamos algunas canciones en español que
cambiaron de estilo… y nos dejaron boquiabiertos.
De balada a reguetón
Tu amor me hace bien – Marc
Anthony / Pedro Capó & Greeicy (versión reguetón-pop)
- Lo que antes fue una salsa
romántica se convirtió en una versión urbana de ritmo suave que invita a cantar
y bailar, sin perder la ternura del mensaje original.
Te lloré un río – Maná / Wisin
& Yandel feat. Maná
- El clásico del rock latino fue
reversionado con beats urbanos, demostrando que hasta las baladas más dolidas
pueden prender la pista.
Entra en mi vida – Sin Bandera
/ Río Roma & Mario Bautista
- Esta joya romántica fue
transformada con un toque más actual y urbano, sin dejar de ser cursi (en el
mejor de los sentidos).

Del pop al regional mexicano
Qué agonía – Yuridia y Ángela
Aguilar
- Originalmente pensada en clave
de balada pop, esta colaboración se convirtió en un himno ranchero. Las dos
voces femeninas le dieron un dramatismo que caló hondo.
Ya te olvidé – Yuridia /
Julión Álvarez (versión banda)
- Aunque Yuridia le dio poder
pop, Julión llevó este temazo al terreno de la banda sinaloense, dándole fuerza
de cantina y despecho.
Eres – Café Tacvba / El
Fantasma (versión sierreña)
- Aunque la original es
alternativa y suave, el cantante de regional mexicano la transformó en un
corrido romántico con guitarra sierreña… ¡y funcionó sorprendentemente bien!
No se va – Morat / Grupo
Frontera
- El éxito pop de los
colombianos se convirtió en cumbia norteña gracias a Grupo Frontera, en una
versión que mantiene la nostalgia, pero ahora con sombrero puesto y acordeón.

Del rock al cumbia o salsa
Triste canción – El Tri /
Inspector (versión ska)
- Esta canción icónica del rock
mexicano fue llevada al ska por Inspector, con trompetas y ritmo bailable, sin
quitarle el alma dolida.
Matador – Los Fabulosos
Cadillacs / versión cumbia por varios grupos
- Aunque la original ya tenía su
toque latino, la canción ha sido adaptada a cumbia en múltiples versiones —y no
pierde fuerza.

Del tex-mex al trap acústico
Como la flor – Selena / Cazzu
(versión trap-melancólico)
- La reina del tex-mex fue
homenajeada por Cazzu con una reversión inesperada y emocional. Con un beat
sutil y voz contenida, la argentina convirtió la icónica canción en un lamento
casi susurrado, demostrando el poder de reinterpretar sin imitar.

De bolero dramático a balada intensa
Como yo te amo – Raphael /
Gloria Trevi (versión pop-rock sinfónica)
- Raphael le dio drama clásico y
teatral al tema, pero Gloria Trevi lo reinterpretó con una intensidad vocal
desgarradora, acompañada de orquestación moderna. Mismo sentimiento, diferente
piel.

De música grupera a pop contemporáneo
Navidad sin ti – Los Bukis /
Manuel Medrano (versión balada pop)
- El clásico navideño grupero
fue transformado por Medrano en una balada sobria, con toques jazzísticos y
melancólicos que lo convirtieron en un tema navideño más íntimo y nostálgico.

Bonus: una canción, muchos géneros
La Bachata – Manuel Turizo
- Aunque se llama ‘La Bachata’,
el tema mezcla pop, reguetón suave y sonidos caribeños, y ya ha sido adaptado
por músicos de mariachi y hasta en cumbia sonidera. Una canción camaleónica.

La música en español sigue
demostrando que no hay reglas cuando se trata de emociones. Una canción puede
llorarse en una versión… y bailarse en otra.
Y tú, ¿conoces alguna otra que te haya sorprendido por cómo cambió de género?
AUTOR: Redacción Top Radio